
Intendente Meza destaca significativo aporte del Minvu en la generación de empleos en la Región del Maule
El Intendente de la Región del Maule, Pablo Meza, el Secretario Regional Ministerial de Vivienda, Rodrigo Sepúlveda, el director del SERVIU, Omar Gutiérrez, y el director del Ine, Ricardo Baeza, destacaron el significativo aporte que ha materializado el sector de la construcción en la generación de nuevos empleos, lo cual contribuyó a que en el último informe del trimestre móvil marzo-mayo entregado por el Instituto Nacional de Estadísticas, INE, la región alcanzara una tasa de 4.8 por ciento de desempleo, considerada la cuarta más baja a nivel del país.
En la ocasión se destacó que el sector construcción viene haciendo una fuerza importante en los últimos indicadores de empleo entregados cada trimestre por el INE, resaltando que en lo que va corrido del año dicho sector ha generado cerca de 23 mil nuevos puestos de trabajo en el Maule.
El intendente Meza manifestó «es una muy buena noticia para la región y también para el país. Nuestra región que tiene una característica agrícola, campesina, rural nunca se había destacado por tener estas cifras de desempleo y de generación de empleo en los meses de invierno, Hoy tenemos un 4,8 % de desempleo, un 7,2% de crecimiento y tenemos una generación de empleo sobre 24 mil. es un dato alentador por que etas cifras se traducen en mejor calidad de vida y eso lo ha aportado el trabajo del ministerio y las políticas públicas».
Lo anterior no deja de ser llamativo si se tiene en cuenta que la región hasta hace poco destacaba en sus índices económicos por la masa laboral que se ocupaba en labores agrícolas de temporada.
En este sentido una de las conclusiones aportadas por las autoridades sectoriales y de gobierno da cuenta que la región se encuentra atravesando por una economía sana y no sólo depende de la actividad agrícola, sino que la reactivación ha ido de la mano con atraer esa mano de obra flotante a otro tipo de actividades como la construcción.
Cabe señalar que para efectos de estructurar los indicadores de empleabilidad se considera a la construcción como toda aquella actividad de edificación y generación de infraestructura en viviendas, servicios e industria.
La región a la fecha, en el sector de la construcción generó alrededor de 23 mil nuevos puestos de trabajo, en lo que va del año.
El último trimestre del desempleo correspondiente a los meses Marzo-abril-Mayo, el sector de la construcción fue capaz de crear más de 5 mil puesto de trabajo, tanto en el sector público y privado
.El incremento en el número de Ocupados, en orden descendente, fueron Construcción, Comercio y Agricultura y Pesca, con alzas en el número de Ocupados de 5.100 (13,7%), 2.900 (3,7%) y 1.400 (1,2%).
Durante los meses de enero a marzo del año 2016, el Indicador de Actividad Económica Regional (INACER) registró una expansión de 7,2%, comparado con el mismo trimestre del año 2015. Los sectores que registraron la mayor incidencia en el resultado positivo del trimestre fueron; Silvoagropecuario, Construcción, Servicios Sociales, Personales y Comunales y Servicios Financieros y Empresariales.
La segunda mayor incidencia positiva la registró el sector Construcción. Este comportamiento se explicó, fundamentalmente, por el alza de los subsectores de Obras de ingeniería pública, Edificación habitacional y no habitacional, el primero de ellos producto del aumento de la ejecución presupuestaria.
En el último informe entregado por el INE correspondiente al trimestre móvil marzo- mayo del 2016 el sector construcción lideró la generación de mano de obra con 5 mil 100 empleos aportando el 13.7 por ciento del total de personas ocupadas, siendo seguido por comercio con 2.919 cupos equivalente al 3.7 por ciento y agricultura y pesca aportando mil 400 nuevas plazas.
La puesta en marcha del programa extraordinario de reactivación económica e integración social, DS 116 que ya está en ejecución ha generado más de 6 mil 100 nuevos empleos directos. El sector privado respondió comprometiendo la construcción de 4.320 viviendas en 31 proyectos habitacionales en las comunas de Molina, Curicó, Romeral, Constitución, Maule, San Clemente, Talca, Linares, Parral, San Javier y Cauquenes. A eso se sumará el programa de Integración Social y Territorial en la región que permitirá construir 2 mil nuevas viviendas y la generación de una mano de obra estimada en 5 mil personas, lo cual ocurrirá desde diciembre del presente año.
Asimismo desde el Minvu se están generando una serie de proyectos de mejoramiento de espacios públicos, recuperación de barrios, mejoramiento de condominios sociales, vialidad urbana y pavimentación, los cuales también generan nuevos puestos de trabajo.
Las autoridades del Minvu destacaron que esta iniciativa es una clara demostración de la relación virtuosa entre productividad, empleo y bienestar social. De igual modo, es una iniciativa de colaboración público-privada que permite ampliar las oportunidades de miles de chilenos y chilenas de mejorar significativamente su calidad de vida y en este caso particular de todos los maulinos.