
Consejo Regional del Maule rinde su Cuenta Pública año 2017
En la Ducentaséptima Septuagésima Cuarta sesión Extraordinaria del Consejo Regional del Maule (CORE), se llevó a cabo la Cuenta Pública gestión 2017 de la institución.
La Cuenta Pública fue dada a conocer por el Presidente del Consejo Regional del Maule, Boris Tapia y estuvieron presentes el Intendente de la Región del Maule, Pablo Meza; los Gobernadores de las Provincias de, Talca (s) Elia Piedras y Linares, Pedro Fernández, además de otras autoridades regionales. También, estuvieron los 19 Consejeros Regionales acompañando al Presidente del CORE, mientras detallaba la gestión.
Boris Tapia, Presidente del Consejo Regional, señaló “los Consejeros Regionales estamos conscientes del trabajo que hemos realizado, creemos haber cumplido con el mandato que nos dieron y esperamos que el próximo Consejo Regional tenga la misma disposición y voluntad para trabajar con los Alcaldes, con el Intendente respectivo e ir aprobando los proyectos que reflejen la necesidad que tiene la gente para mejorar su calidad de vida”.
En materia de iniciativas financiadas con cargo al FNDR, se aprobaron durante el 2017, 192 mil 648 millones de pesos, lo que representa un 13% más que el 2016, recursos que serán invertidos a partir del presente año.
El Intendente de la Región del Maule, Pablo Meza, señaló «Lo que nosotros hemos presenciado es una cuenta pública del Presidente del Gobierno Regional que da cuenta de una serie de inversiones que se han realizado en la región desde el año 2014 a la fecha. Lo que uno puede ver en esta detallada cuenta es una mirada integral sobre los problemas de la región, también una distribución de una mirada mucho más equitativa de los recursos en los distintos territorios. Por supuesto hay proyectos de mayor envergadura como el Hospital de Curicó, los diseños de los hospitales de Linares y Constitución, luego vendrán los de Parral y Cauquenes. Entonces si uno ve la globalidad hemos mejorado en conectividad a través de los caminos secundarios, si tenemos un mejoramiento de los sistemas de agua potable rural y tenemos una mejoramiento de la red de salud primaria además de los hospitales con los nuevos Cesfam, los SAR , la adquisición para modernizar los vehículos de salud, también la modernización de la implementación para que las policías cumplan una mejor función y si también se agregan la cantidad de enormes de recursos a los cuales pueden postular las organizaciones sociales de distinta naturaleza en cultura, deporte y seguridad ciudadana, uno pude darse cuenta de esta mirada regional de interés superior que yo rescato y que siempre ha tenido la unanimidad de la voluntad de las consejeras y consejeros regionales”.
Respecto de la distribución sectorial el 41% de la inversión lo concentra el sector transporte, alcanzando los 79 mil 238 millones de pesos; le sigue educación y cultura con el 15% y 28 mil 839 millones de pesos. En tercer lugar está el sector deportes con el 13% con un total de 24 mil 857 millones de pesos.
Los proyectos de alcance regional, concentraron un 18% que corresponden a un total de 35 mil 913 millones de pesos. Estos recursos permitirán financiar 363 iniciativas presentadas por distintas instituciones públicas, municipios y universidades.
En el sector de defensa y seguridad, se apoyó con financiamiento a ambas policías, aprobándose las iniciativas de reposición de vehículos para cuarteles de carabineros, por un monto de 586 millones de pesos y la reposición de vehículos policiales para la PDI, por 562 millones de pesos.
Por último, destacar que a través de los proyectos FRIL, se financiaron 116 iniciativas por 9 mil 708 millones de pesos, para las distintas comunas de la Región.