Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia del Maule actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
19 de enero de 2016

CORE aporta 9 mil 500 millones para concurso de regantes gracias a convenio GORE y CNR

En el pleno del salón del Consejo Regional, este martes 19 de enero, el Ministro de Agricultura, Carlos Furche; el Intendente del Maule, Pablo Meza y los Consejeros Regionales, encabezados por su presidente, Boris Tapia, realizan el lanzamiento del calendario de concursos para regantes. Esta iniciativa es parte del convenio de programación de la Comisión Nacional de Riego y el Gobierno Regional.

Este convenio, inédito en el Maule, está funcionando en varias regiones del país, El objetivo de éste es equilibrar la desigualdad actual en materia de fomento al riego. Esto se gesta con recursos regionales, para complementar los aportes sectoriales con el fin de aumentar la infraestructura de riego a través de la captación, conducción, telemetría, tecnificación, acumulación y calidad de agua, con acciones de focalización y segmentación para facilitar el acceso de los pequeños productores y de los proyectos de las zonas de secano.

El Ministro de Agricultura comentó en la actividad desarrollada en el Consejo Regional: “Quiero aprovechar esta oportunidad para agradecer al Consejo Regional en la persona de su Presidente que ha sido de apoyo permanente, con en trabajo del Ministerio de Agricultura, también a nuestro intendente y quiero decirles que el agua es fundamental para tener producción agrícola definitiva, para tener productores que tengan la condición de enfrentar una situación que es un poco más compleja que en el pasado, en cuanto a recursos hídricos y también para aprovechar las enormes oportunidades que tiene Chile como país productor de alimentos. Este convenio es el más importante que ha firmado la Comisión Nacional de Riego”.

El Intendente de la Región del Maule, acotó respecto al mismo tema: “En este minuto el Ministro ha querido agradecer en la sede del Gobierno Regional. La contribución de este región y sus consejeros regionales va a complementar los recursos que la Comisión Nacional de Riego dispone para estos efectos y así apalancar recursos. El llamado es a cuatro concursos. Esta región es la más rural y agrícola del país, por tanto todo el esfuerzo en la eficacia en la utilización del agua es bienvenida”.

El Presidente del Consejo Regional, Boris Tapia agradeció la actitud del Ministro, por la visita:“Realizamos una serie de reuniones con la comisión de estrategia presidida por el CORE Cristian Menchaca, también la comisión de infraestructura presidida por el CORE Alexis Sepúlveda. Tras las observaciones en definitiva se aprobó, y fueron alrededor de 9 mil 500 millones de pesos, el 12 de mayo del año pasado”.

RECURSOS INVOLUCRADOS:

El monto total de la Inversión supera los 27 mil millones de pesos. Más de 9 mil son del Gobierno Regional, gracias a la aprobación del Consejo Regional. 15 mil son de la Comisión Nacional de Riego y más de tres mil quinientos son por aportes de privados.

Maria Loreto Mery, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Nacional de Riego agregó: “A través del CORE hemos incorporado todo lo que es la participación ciudadana, porque las base del concurso se definen por lo que la Región necesita y a los sectores más vulnerables de lo que son sus agricultores”.

El presidente de la comisión de estrategia, Cristian Menchacha, explicó: “Es un proyecto inédito que hicimos con la seremi de agricultura que están en la zona intermedia, o sea, no son solamente grandes y chicos (agricultores). Es un proyecto muy potente y no le quepa la menor duda que el Gobierno Regional, en este caso el ministerio y seremía, vamos a potenciar el tema de riego”.

Por su parte, el presidente de la comisión de Infraestructura, Alexis Sepúlveda, complementó: “Todos los esfuerzos son necesarios, pero en este caso en particular, este beneficia a la zona del secano. Estos sectores no se ven beneficiados comúnmente, porque son sectores empobrecidos. Por lo tanto el esfuerzo que se está haciendo, va ir en beneficio de extensas zonas del territorio que hoy no tienen mayor actividad económica”.

foto 1 (1)