
CORE aprueba millonario e histórico convenio MOP – GORE para mejorar diversos caminos en las cuatro provincias del Maule
Tras una iniciativa impulsada por el Intendente Regional, Hugo Veloso Castro, hoy el pleno del Consejo Regional (CORE) del Maule aprobó un millonario Convenio de Programación entre el Gobierno Regional (GORE) y el Ministerio de Obras Públicas (MOP) para la ejecución de una importante cartera de obras viales para las cuatro provincias de la región, con una inversión histórica que supera los 140 mil millones de pesos a invertir en el período 2014-2019.
La iniciativa considera el mejoramiento de diversos caminos con marcada vocación turística y de integración territorial, como son la ruta a Vilches Alto, el camino Duao-San Diego, Bifurcación Aurora-Punta de Diamante de San Clemente, y el acceso sur al puente Cardenal Silva Henríquez de Constitución, en la Provincia de Talca.
La ruta La Unión Los Queñes de Romeral y Las Trancas-Parque Inglés de Molina en la Provincia de Curicó también destacan, como asimismo el camino Linares-Los Hualles y la conexión Puente Marimaura (ex Sifón) -Ruta Los Conquistadores de la Provincia de Linares.
Se agrega la ruta Pueblo Hundido-Chovellén y el Baipás a Chanco de la Provincia de Cauquenes, además de proyecto considerados regionales como el término de la ruta costera norte, infraestructura de apoyo para el Paso Pehuenche y la construcción de aproximadamente 540 kilómetros de soluciones básicas para caminos rurales en las cuatro provincias.
“Estamos orgullosos del respaldo de todos los Consejeros a este gran proyecto que mejorará la conectividad del Maule desde la puerta norte hasta la parte limítrofe con el Biobío, y por supuesto que desde la costa hasta la cordillera con sus alcances sobre el Paso Internacional Pehuenche”, valoró el Intendente Veloso.
De acuerdo a la programación del monto a invertir, este “será aportado en un 60 por ciento por el MOP y 40 por ciento por el GORE Maule, con 84 mil y 56 mil millones aproximadamente cada uno, distribuidos en un 20,4% para la Provincia de Talca, 25,3% para Curicó, 14,6 para Linares, 11,8 para Cauquenes y un 28% para proyectos considerados regionales”, explicó el Seremi de Obras Públicas, Robinson Flores.