
Gobierno y alcaldes firman compromiso de comunas que trabajarán por ciudades amigables por los adultos mayores
La primera dama, Cecilia Morel, junto al intendente regional, Pablo Milad; el subsecretario de Servicios Sociales, Sebastián Villarreal, y el director nacional del Servicio nacional del Adulto Mayor, Senama, Octavio Vergara, firmaron con más de veinte comunas de la región que se comprometieron a trabajar por convertirse en ciudad amigable por nuestros adultos mayores.
“Desde el inicio del Gobierno de mi marido, el Presidente Sebastián Piñera, ya son más de 100 comunas las que han firmado el compromiso e interés por desarrollar Ciudades Amigables por nuestros adultos mayores. Este apoyo transversal nos motiva a seguir trabajando por el buen trato hacia los adultos mayores. Debemos lograr que todas las comunas de Chile asuman este compromiso”, sostuvo la primera dama en la actividad.
El programa que lidera la primera dama, “Adulto Mejor”, se estructura a través de tres pilares: Ciudades Amigables, Servicios Cercanos y Vida Saludable. Todos enfocados en alcanzar el objetivo general del programa.
El primero de ellos busca promover ciudades amigables para las personas mayores, abordando los desafíos urbanos propios de una población envejecida, con el fin de fomentar la autonomía, participación y calidad de vida de las personas mayores.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, una “ciudad amigable con los mayores alienta el envejecimiento activo mediante la optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad, a fin de impulsar la y mejorar la calidad de vida de las personas a medida que envejecen”.
El intendente del Maule, Pablo Milad, destacó lo que califica como un gran compromiso firmado por la región, “de la mano con nuestros alcaldes para dar una mejor calidad de vida para los adultos mayores. Como Gobierno Regional vamos a votar todos los proyectos que vengan en esta línea. A contar del próximo mes vamos a hacer un programa para aprobar recursos de emprendimientos exclusivamente para adultos mayores, que se sientan acompañados”.
“Lo que ocurre hoy en Maule es inédito, pues las comunas de la región han tomado el desafío como suyo y se comprometen a trabajar en conjunto para ser una región más amable con sus mayores. Es el momento de avanzar como región con lo que los caracteriza, como una gran y activa comunidad en la que se cuidan unos a otros y piensan el futuro que anhelan”, precisó Octavio Vergara, director nacional del Senama.
En la actividad, adquirieron este compromiso 21 comunas del Maule: Curicó, Licantén, Romeral, Sagrada Familia, Teno, Vichuquén, Curepto, Empedrado, Maule, Pelarco, Pencahue, Río Claro, San Clemente, San Rafael, Talca, Colbún, Parral, Retiro, Yerbas Buenas, Chanco y Pelluhue
Esta firma de compromiso de los municipios se lleva a cabo tras el seminario internacional sobre Ciudades Amigables con expertos extranjeros que se realizó en Santiago el 19 y 20 de noviembre del 2018.
En esa oportunidad comenzó oficialmente el desafió y trabajo con las municipalidades y el SENAMA, servicio que entrega los primeros lineamientos técnicos sobre la temática y exponiendo ante los concejos municipales acerca de la iniciativa con el fin de incentivar a las autoridades comunales a adherirse a esta importante red.
Tras este paso, ahora las comunas deben hacer un diagnóstico y posteriormente un plan de desarrollo urbano y social para finalmente presentarlo a la Organización Mundial de la Salud y así postular a transformarse en una ciudad amigable con las personas mayores.
En relación al trabajo con municipios, al día de hoy, 188 municipios han mostrado interés en participar de la iniciativa, a lo largo de todo el país, dentro de los cuales 107(contando los del Maule) ya han oficializado su compromiso con la iniciativa. De ellas, 21 comunas ya forman parte de la Red Mundial de Ciudades Amigables de la OMS.
Es importante destacar que nuestro país se encuentra entre los países más envejecidos de América Latina, con una esperanza de vida de más de 80 años y un 19,9% de su población de 60 y más años. Este proceso de envejecimiento acelerado – en 2050 los mayores de 60 años representarán un 31% de la población – en conjunto con una urbanización creciente, hacen urgente abordar una planificación sustentable de las ciudades.