
Intendente del Maule celebró Reforma que garantiza escaños reservados para indígenas en Convención Constitucional
- Con 17 escaños reservados, participarán los pueblos indígenas en la redacción de una nueva Constitución, gracias a una reforma constitucional que así lo estableció. Para el Intendente Juan Eduardo Prieto se “manifestará fielmente la diversidad de nuestro Chile”.
Recientemente el Presidente de la República, Sebastián Piñera, junto a los ministros de Desarrollo Social y Segpres, anunciaron la puesta en marcha de la Reforma Constitucional que avala la participación de los pueblos indígenas en la integración del órgano constituyente que se conforme para la creación de una nueva Constitución. Así entonces, serán los 17 escaños para los 10 pueblos indígenas reconocidos por la legislación chilena.
“Estamos seguros que es un paso importante, que vamos por el camino correcto y que sin duda, se irá saldando una deuda pendiente que tenemos con nuestros pueblos indígenas que es la representación política y no hay mejor forma que a través de la redacción de una nueva Constitución”, acotó el intendente Prieto.
La distribución de los 17 escaños es la siguiente: 7 escaños para el pueblo Mapuche; 2 para el pueblo Aymara; uno para el pueblo Rapa Nui; uno para el pueblo Quechua; uno para el pueblo Lican Antay o Atacameño; uno para el pueblo Diaguita; uno para el pueblo Colla; uno para el pueblo Kawashkar; uno para el pueblo Yagán o Yámana y otro escaño para el pueblo Chango.
La máxima autoridad regional refirió que “se manifestará fielmente la diversidad de nuestro Chile y es por ello que celebramos esta Reforma, que además, incorpora una cuota de mínimo 5% de personas con discapacidad en listas de convencionales. Ahora, es importante la labor de los partidos políticos y por eso los llamamos a incorporarlos en sus listas y salgan electos”.
Otro aspecto importante es que el candidato deberá acreditar domicilio en ciertas regiones por las distintas etnias:
- Aimara: Región de Arica y Parinacota, Tarapacá o Antofagasta.
- Mapuche: RM, Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Aysén.
- Rapa Nui: Comuna de Isla de Pascua.
- Quechua: Región Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.
- Atacameño: Región Antofagasta.
- Diaguita o Colla: Región Atacama o Coquimbo.
- Chango: Antofagasta, Atacama, Coquimbo o Valparaíso.
- Kawashkar o Yagán: Región Magallanes.