Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia del Maule actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
4 de mayo de 2014

INTENDENTE HUGO VELOSO INSPECCIONA CASAS DE RECONSTRUCCION CON GRAVES FALENCIAS EN VICHUQUEN SOLICITANDO SUMARIO Y MESA DE TRABAJO

Con pena y mucha rabia reaccionaron más de 30 familias, del Conjunto Habitacional Villa Los Culenes, sector de Lipimávida, al ver el estado en que quedaron sus viviendas, tras el temporal que azotó la zona en las últimas horas. Las familias eran beneficiarios que esperaban recibir sus casas definitivas en los próximos días, puesto que eran damnificados del terremoto y tsunami del 27F del 2010.
Lo anterior, a raíz de que bastó el primer frente de mal tiempo para que sus nuevas viviendas sufrieran serios daños, quedando al descubierto que el proceso de reconstrucción ejecutado por el anterior gobierno, no sólo dejó materias pendientes, sino que además está mostrando serias y graves deficiencias.
Todo este escenario significó una rápida reacción de las actuales autoridades de Gobierno, quienes encabezadas por el Intendente Regional, Hugo Veloso, el SEREMI del MINVU, Rodrigo Sepúlveda, el diputado Roberto León, la Gobernadora de Curicó, Cristina Bravo, el alcalde de Vichuquén, Román Pavez y el Director SERVIU, Omar Gutiérrez, tomaran contacto con el Presidente del Comité, David Pérez, comprometiendo una visita en terreno la que se concretó este domingo por la mañana.
Las nuevas viviendas sufrieron serias inundaciones en su interior, cedieron los muros de contención, desplazamiento de terraplenes y del terreno, quedando también en evidencia algunas fisuras, la no existencia de cimientos y fallas en los servicios higiénicos.
Fue así como el Intendente Regional, Hugo Veloso, instruyó al SERVIU efectuar una investigación sumaria para detectar y conocer cada uno de los detalles que involucró el proceso. Asimismo se creó una mesa técnica con dedicación exclusiva al tema, la cual comenzará a trabajar este lunes a las 18 horas y la que estará compuesta por el SEREMI de Vivienda, la gobernadora de Curicó, el director SERVIU, tres vecinos del conjunto habitacional, Alcalde y concejales de la comuna.
“Este es un proyecto que no fue ni diseñado ni financiado por este gobierno, pero que merece toda nuestra preocupación para entregar una solución concreta a las familias perjudicadas. Lo primero será hacer efectiva las boletas de garantía de la empresa constructora y si es necesario gestionar nuevos recursos”, dijo la autoridad regional.
La triste historia para estas familias comenzó cuando el Presidente del Comité Los Culenes, David Pérez, llegó al lugar producto de que a primera vista en los accesos al conjunto quedaba en evidencia un desplazamiento de los terrenos.
“Con esta primera impresión quedamos preocupados de que algo estaba mal y decidimos recorrer todas las casas una por una y nos encontramos con este panorama muy desalentador. Fue muy penoso. Sin embargo, queremos agradecer a las nuevas autoridades que nos han apoyado desde el primer minuto y en un breve lapso de tiempo ya los tenemos en el lugar para verificar los daños”, señaló el dirigente habitacional.
Para el SEREMI, Rodrigo Sepúlveda, la situación es inaceptable y viene a demostrar que las cosas en el Gobierno de Piñera no se hicieron bien. “Las cosas se harán ahora como corresponde y tiene que existir una nueva recepción, ya que la que existía era sólo administrativa y no técnica. Es inaceptable que la empresa a cargo de las obras, no se haya presentado hoy ni tampoco la EGIS, es una falta de respeto a la gente. El Gobierno de la Presidenta Bachelet tiene un sello muy distinto y nuestro principal foco son las personas que merecen que sus viviendas queden en buenas condiciones”.
Entre los beneficiados ya existía ansiedad por recibir las llaves de sus nuevas viviendas lo cual se iba a definir en una última reunión con las autoridades que estaba programada para este martes 6 de mayo. “Encuentro penoso todo esto, ya que recién con una primera lluvia y sin viento la destrucción es muy grande y eso no puede ser, considerando que uno está esperando una casa para toda la vida”, comentó Jorge Ahumada otro de los beneficiarios afectados.
El Alcalde de Vichuquén, Román Pavez, reaccionó con molestia y aseguró que no descansará hasta encontrar una solución. “No se puede jugar con la gente y lo reprochable es que el ex Presidente Piñera presionó hasta lo que más pudo para apurar el proyecto. Acá están las consecuencias”.
Las obras, que demandaron una inversión de mil UF por cada unidad de vivienda, estuvieron a cargo de la empresa constructora Obras Especiales. “Ahora uno podría entender porque nunca durante todo este tiempo se nos permitió hacer una visita a las obras. Acá no se observan cimientos sólidos y parece que se construyó en un terreno con rellenos”, apuntó Dorila Ahumada otra de las beneficiadas.
Finalmente el Director de SERVIU, Omar Gutiérrez, enfatizó que “estamos en presencia de un proyecto que desde sus orígenes tuvo muchos errores y hay cosas básicas en cualquier construcción que no están o simplemente quedaron mal hechas. Hoy hemos asumido el compromiso con los vecinos de solucionar el problema que nos dejó como herencia el gobierno anterior”.