Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia del Maule actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
4 de julio de 2014

Intendente Hugo Veloso recibe informe regional sobre nuevo Plan de Emergencias de Incendios Forestales

El Maule es una región eminentemente forestal y en ella cada año ocurre gran cantidad de incendios, cuyo origen es atribuible en un 99,8 por ciento a conductas humanas.
Sus daños son cuantiosos y pese al desarrollo y eficiencia innegable que ha alcanzado el actual sistema de protección público-privado, este no basta para superar la severidad actual de los incendios, aspecto que se ve fuertemente potenciado por el aumento poblacional, la extrema sequía y la simultaneidad de su ocurrencia.
Por ello se hace necesario reorientar y reforzar el actual esquema de protección que opera para estas situaciones de emergencia, apelando a este nuevo Plan de Emergencias de Incendios Forestales que aborda la organización, procedimientos y conceptos generales de la forma de actuar, toda vez que se requiera sumar recursos para enfrentar una situación conflictiva (2% de la ocurrencia), la que habiéndose iniciado como un incendio del tipo habitual (98% de los casos), por diversas razones externas supera a la organización que destina Conaf (o las Empresas) para atender en primera instancia un siniestro.
En este marco, el Director Nacional de Conaf, Aaron Cavieres Cancino, entregó al Intendente de la Región del Maule, Hugo Veloso Castro, un informe regional cuyo objetivo apunta a “enfrentar adecuada y eficientemente una situación de incendio forestal en incremento, que en su propagación descontrolada amenace o afecte directa o indirectamente a las personas, a sus instalaciones, a sus vías de comunicación y a sus fuentes de abastecimiento, mediante una planificada y coordinada acción que permita en el más breve plazo estructurar una organización de respuesta con todos los medios (humanos, mecanizados y aéreos) necesarios para su control, satisfaciendo con ello los requerimientos de protección que demanda la comunidad”, explicó Cavieres.
“Hemos iniciado un gran trabajo con todos los servicios públicos que tienen relación con los riesgos existentes en nuestra región. Este informe, que se está trabajando, es un protocolo que posteriormente será entregado a la comunidad respecto de los riesgos que tenemos y cuáles son las metodologías que hay para enfrentarlos, por tanto Conaf y Onemi tienen un rol clave en este contexto de culminar un manual para aunar esfuerzos y enfrentar conjuntamente un eventual siniestro. Esto es primera vez que se desarrolla y queremos hacer un protocolo de gran nivel para guiar a la gente adecuadamente en todas las áreas”, aportó el Intendente Veloso.
 
TEMPORADA 2013-2014
En el Maule la temporada recién pasada hubo 684 incendios forestales, involucrando una superficie de 268 mil 630 hectáreas, superando en más de mil 200 por ciento la cuota afectada durante la temporada 2012-2013.
Finalmente, el Director Nacional de Conaf enfatizó que este sistema “es un apoyo conjunto para prever que no haya daños a la población. Ahí es clave que cada habitante se preocupe de su entorno para mantenerlo limpio, ya que la experiencia indica que los sitios limpios presentan menor o nula siniestralidad que aquellos que están sucios o llenos de agentes combustibles”.