Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia del Maule actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
24 de julio de 2015

Intendente Hugo Veloso y autoridades regionales difunden Proyecto de Ley que elimina el cobro del 5% en salud a pensionados

Intendente_pensionados

El Intendente de la Región del Maule, Hugo Veloso, junto al seremi de Desarrollo Social,  José Ramón Letelier y del Trabajo, Héctor Ferrada, además del diputado Pablo Lorenzini, se reunieron con dirigentes adultos mayores para darles a conocer los alcances de la iniciativa impulsada por la Presidenta Bachelet. En la región beneficiará a 20 mil personas de la tercera edad.

Con un desayuno junto a una decena de dirigentes adultos mayores, las autoridades regionales dieron a conocer los alcances del Proyecto de Ley impulsado por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y que busca eliminar el cobro del 5 por ciento en salud a los pensionados del país.

De esta forma se está dando cumplimiento al anuncio realizado en la pasada Cuenta Pública de la mandataria, el que beneficiará a 310  personas mayores de 65 años, 20 mil de ellas con residencia en la Región del Maule.

Al respecto, la máxima autoridad regional, comentó que “la Presidenta ha enviado este Proyecto de Ley al Congreso para que en el plazo de 2 años se elimine completamente el cobro del 5 por ciento de cotización en salud para los pensionados. Esto será gradual, el primer año se cobrará el 3% y el segundo ya quedarán eximidos en su totalidad del pago, por lo que es una muy buena noticia para los jubilados de nuestro país”.

Mientras que el seremi Letelier agregó que “esta iniciativa permitirá que los adultos mayores puedan aumentar sus pensiones con liquidez sin haber mermado la calidad de su salud, que también es uno de los esfuerzos que como Gobierno estamos haciendo. Para el Gobierno de  los mayores son una prioridad y nos vamos a trabajar para que progresivamente podamos ir mejorando sus condiciones, de manera de ir asegurando que puedan vivir más dignamente, contentos y bien cuidados después de una vida entera de trabajo”.

PROYECTO

Actualmente, 600 mil adultos mayores que reciben la Pensión Básica Solidaria o el Aporte Previsional Solidario son beneficiados con la exención del 7% de cotización para salud. Adicional a ello, desde diciembre del año 2012 cerca de 340 mil pensionados sin los beneficios del Pilar Solidario, pero que cumplieran con tener más de 65 años de edad; haber vivido en Chile al menos 20 años continuos o discontinuos y cuatro de los últimos cinco años; e integrar un grupo familiar perteneciente a los cuatro quintiles más vulnerables de la población, se les rebajó desde el 7 al 5% la cotización para salud. Este último grupo sería el beneficiado por esta nueva normativa, quedando exento de la cotización para salud.

Para una de las dirigentes presentes en el desayuno, la presidenta de un Centro del Adulto Mayor de Talca, Sofía Letelier, aseguró que “estamos muy contentas con esta noticia, no ganamos mucho y tenemos que andar con el cinturón apretado, por lo que la eliminación del 5 por ciento nos ayudará mucho para, por ejemplo, ocupar ese dinero en transporte”.

La iniciativa establece que la diferencia en el pago de cotización de salud será asumida por el Estado, para así asegurar que los beneficiarios mantengan los derechos al régimen de salud que están adscritos. Esta ayuda se generará de manera automática, sin la necesidad de postulación previa. La medida se implementará gradualmente, con una rebaja del 5 al 3% en el primer año y la eliminación completa a partir del segundo.

El proyecto incorpora, además, la ampliación de la Cuota Mortuoria a todos los beneficiarios de la Pensión Básica Solidaria (Vejez e Invalidez) que hoy no la perciben, por tener un puntaje en la Ficha de Protección Social mayor a 8.500 puntos; y a los beneficiarios del Aporte Previsional Solidario, mayores de 65 años, con saldo cero o menor a 15 UF en su Cuenta de Capitalización Individual (CCI). En total, esta medida beneficiará a cerca de 336 mil pensionados.

También, se propone que toda persona que cuente con una prestación de invalidez del Pilar Solidario, al momento de cumplir los 65 años, se le realice automáticamente la solicitud para postular al beneficio de vejez que le corresponda, ya sea la Pensión Básica Solidaria de Vejez o el Aporte Previsional. Los potenciales beneficiarios serían más de 244 mil personas.