
Intendente Meza y director del INE lanzan Encuesta de Presupuesto Familiar que se inicia este 1 de julio en Talca
La información es la base para elaborar la canasta de productos y servicios que mide el índice de Precios al Consumidor (IPC). Medición se realizará en 454 hogares de la capital regional
Hasta la población Santa Clara a la casa de Armida Coppini llegó el Intendente de la Región del Maule, Pablo Meza, y el Director Regional del INE Ricardo Baeza, acompañados de profesionales del INE para realizar el lanzamiento de la VIII Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF), la cual se comienza a ejecutar a contar del 1 de julio de este 2016 y se extiende hasta el 30 de junio del 2017; y consiste en visitar una vivienda por 15 días, para conocer los gastos y sus nuevas pautas de consumo.
El intendente de la Región del Maule, Pablo Meza, señaló “estamos difundiendo la realización de la Encuesta de Presupuesto Familiar que es un intento de precisar y detallar el comportamiento de los distintos hogares del país tienen respecto al consumo de bienes y servicios, para poder de este modo también determinar la canasta que nosotros consumimos y que el IPC sea mucho más cercano a la realidad”.
Recoger esta información es clave, ya que permitirá poder tener las nuevas tendencias que se generan en los hogares chilenos y con eso calcular el IPC. Para el director regional del INE, Ricardo Baeza, este tipo de medición es vital debido a que permite conocer la estructura del gasto, así como también las nuevas pautas de consumo en las capitales regionales del país y sus principales zonas conurbadas. “Cada hogar encuestado representa en promedio a 283 hogares y en la ciudad de Talca son 454 los seleccionados de manera aleatoria. Los datos recogidos son confidenciales y están bajo el secreto estadístico, así que es por eso que debemos dar la plena confianza a nuestras familias que están colaborando con esta importante información que vamos a recuperan durante este año”.
Agregó que “esta encuesta también es utilizada para actualizar las líneas de indigencia y pobreza empleadas en las estadísticas oficiales del país”.