
Intendente regional y rector de la Universidad de Talca firman convenio que permitirá apoyo profesional en servicios públicos y municipios
Profesionales de la Universidad de Talca trabajarán junto a municipios y servicios públicos en mejorar los procesos productivos y sociales de las comunas del Maule.
En el Centro de Extensión de la Universidad de Talca (UTALCA) se realizó la ceremonia de firma de convenio, encabezada por el Intendente y Ejecutivo del Gobierno Regional, Pablo Milad Abusleme, y el rector de esta Institución, Álvaro Rojas Marín.
En la ceremonia, se firmó un acuerdo simbólico entre el Gobierno Regional del Maule, 24 municipios, servicios públicos y la UTALCA a través, para que jóvenes profesionales de la casa de estudios, elaboren proyectos y actividades destinadas a mejorar las funciones propias de cada institución.
El Intendente Pablo Milad señaló estar “contento por este convenio que va abrir las puertas de la Universidad a lo que es la sociedad, al mundo profesional de tantos universitarios de esta prestigiosa universidad. Se abre una ventana a lo que todos queremos de esta región, es decir, a un desarrollo integral, con un progreso socio económico relacionado con los objetivos de Gobierno y de la Universidad”.
La autoridad regional añadió que “en este sentido, durante 13 años de ejecución más de 800 profesionales han aportado su experiencia, su formación al mundo laboral en las áreas específicas. El sentido de universidad viene de universal, de un sentido amplio, no solamente de lo local y ese es el sentido que queremos darle a la región con proyección que aporte al desarrollo regional”.
Por su parte el rector Álvaro Rojas, recalcó la importancia que tiene el Programa de Vinculación Territorial, en el que se enmarca el convenio, para el desarrollo geográfico del Maule. “El verdadero desarrollo es cuando se atiende a las demandas generadas desde las propias comunidades. Estos programas que son de nuestros principales proyectos de vinculación con el medio, permiten que los mejores de nuestros egresados se desplacen a trabajar en el terreno según los requerimientos de municipios o servicios públicos y aprendan a solucionar problemas que son relevantes paras sus localidades. Esta es una experiencia maravillosa, emblemática a nivel nacional que permite distinguir a la Universidad de Talca de sus pares”, expresó.
En su décima tercera edición, el Programa Jóvenes Profesionales junto a Hub Maule UTalca y Prácticas Integrales Servicio Público; se han convertido en plataformas desatacadas en el ecosistema de la innovación social a nivel nacional. En esta línea, Iván Coydan, director de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) de la UTALCA, explicó la importancia del trabajo en red junto a los estamentos públicos para generar innovaciones sobresalientes desde el territorio “Crear un ambiente innovador y mejorar la vida cotidiana de nuestras comunidades, implica necesariamente la convergencia de diferentes fuerza y actores, nosotros tenemos la suerte de tener un objetivo común de trabajo con nuestros socios que es fortalecer los procesos de cambio en la Región”, indicó Coydan.
Transformando el territorio
Unos de los socios históricos del Programa de Vinculación Territorial de la Universidad de Talca son los municipios, los cuales acogen a profesionales para que se desempeñen en unidades municipales y lideren proyectos que permitan generar un avance material en la comuna.
Paula Retamal, alcaldesa de Parral, comentó que la exigencia por parte de la ciudadanía por mejoras continuas que se reflejen en los espacios comunales, demanda tener profesionales altamente capacitados para que lideren estos procesos. “Necesitamos profesionales altamente capacitados y sobre todo actualizados con las necesidad que las comunidades plantean, esta base nos lleva a ser socios con la Universidad de Talca, ya que nos permite acceder a profesionales que cuenten con estas competencias, además conocen al territorio y tiene afecto hacia su gente”, manifestó la alcaldesa.
Entre las profesiones que más solicitan en los servicios públicos y municipios maulinos sobresalen, arquitectos, abogados, ingenieros civiles industriales, comerciales, diseñadores y tecnólogos médicos como es el caso de Constanza Arqueros, quien trabaja en la Casa del Donante en Talca. “Me parece una gran oportunidad ya que nos podemos desempeñar en un lugar que cuesta llegar profesionalmente. Actualmente estoy encargada de la Hemovigilancia, que consiste en monitorear el estado de salud de los donantes de sangre y que repitan esta labor en el tiempo, explicó Arqueros.
Los profesionales UTalca que participan los programas del Área de Vinculación e Innovación Territorial Comunitaria, se desempeñarán durante 11 meses en sus lugares de trabajo. Paralelamente a sus labores cursan un Diplomado en Gestión Pública Regional, donde aprenden sobre gobernanza y desarrollo territorial con la finalidad de aplicar estos conocimientos en su trabajo diario.