Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia del Maule actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
2 de enero de 2015

Intendente Veloso encabezó valiosa mesa tripartita por Reforma Laboral

En diálogo entre trabajadores y empresarios, mediado por el Gobierno Regional y efectuado en la Gobernación Provincial de Curicó, el Intendente Hugo Veloso Castro escuchó la postura de diversos dirigentes de sindicatos de distintos rubros del quehacer local, teniendo como contraparte a empleadores que debatieron y aunaron criterios en varios aspectos en torno a la Reforma Laboral. También destacó la presencia del Seremi del Trabajo y Previsión Social, Héctor Ferrada.
A juicio del Intendente Veloso, el trabajo “digno es un eje principal del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, no pudiendo ser visto como un factor de producción y el trabajador como un mero consumidor. Existen varias medidas para proteger al trabajador, como fortalecer la participación sindical. Otra son las medidas para ampliar y mejorar la calidad de la negociación colectiva”.
Para el dirigente Eduardo Muñoz, de una conocida empresa eléctrica, el cónclave resultó“muy positivo e instructivo ya que nos dieron la información de lo que viene en las reformas laborales. La idea es que nosotros como dirigentes difundamos esto con los trabajadores que podamos, tanto de nuestras instituciones como de otras empresas”.
El Presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de la Provincia de Curicó, y también representante de los trabajadores de la construcción, Carlos Reyes, valoró la cita considerando que “pudimos dar a conocer nuestros puntos de vista al respecto. Desde luego que hace falta una reforma (laboral), porque los trabajadores somos la parte débil de esta relación laboral entre empleador y trabajador. Los empleadores deberán entender que los trabajadores son el tesoro más preciado que tienen”.
En definitiva esta Reforma apunta a la creación de empleo decente y de calidad, con protección social y salarios adecuados, además de aumentar la participación laboral de mujeres y jóvenes como eje prioritario.
También se puede aumentar la productividad, mejorando la capacitación de los trabajadores y trabajadoras, pretendiendo llegar a tener relaciones laborales basadas en el diálogo y la colaboración entre los actores, en igualdad de condiciones.