Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia del Maule actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
14 de octubre de 2014

Intendente Veloso entrega becas a profesionales de Municipios Maulinos

En el salón Emma Jauch de la Casa Centra de la Universidad de Talca, se realizó la ceremonia de  certificados de acreditación de la Ley 20.330 para profesionales y técnicos que trabajan en 14 comunas de menor desarrollo del Maule. A la actividad llegó casi la totalidad de los beneficiados. El acto estuvo presidido por el intendente Hugo Veloso.
 El Intentende Veloso, acotó: “A ustedes –los beneficiados- les permite un una justa retribución por un trabajo que prestan profesionalmente y se complementa con este proceso de descentralización. Las municipalidades y las comunas son las bases de las regiones.  Acá –en las comunas- es donde se desarrolla la vida de las regiones. Les agradezco que dediquen parte de su vida a las comunas vulnerables”.
 Una de las treinta y tres beneficiadas, María Elena Baeza funcionaria de educación del municipio de San Rafael, quien tomó la palabra en el podio para hablar sobre esta ley comentó: “Otorgar la posibilidad de eximir el pago de una parte de nuestra deuda universitaria representa la posibilidad de continuar perfeccionándonos y de esa forma contribuir a una evidente mejora en nuestro qué hacer profesional. Esta ley se convierte en un claro estímulo para traer a los profesionales de diferentes áreas a las comunas más vulnerables”.
 El Beneficio
 La ley 20.330, promulgada en el primer gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, establece que a contar del 1 de enero de 2009 los deudores del crédito solidario universitario y del crédito para estudios de educación superior que se incorporen a prestar servicios remunerados en municipalidades, corporaciones y fundaciones municipales, o asociaciones municipales correspondientes a comunas con menores niveles de desarrollo del país, podrán acceder a los beneficios, en este caso a condonación de parte de la deuda.
 El monto de este beneficio equivale al valor de la cuota anual del crédito que   le correspondería pagar durante dicho año, o a un monto equivalente a la cantidad pagada de su crédito  en  el  año calendario anterior, según corresponda, con un tope anual de 16 unidades tributarias mensuales.