
Intendente Veloso entrega en Chanco primeros recursos del Plan de Zonas Rezagadas
El Plan de Desarrollo para Zonas Rezagadas busca generar un mayor progreso en aquellos territorios que permanecen atrasados en comparación con el resto del país, y que requieren un apoyo especial coordinado por parte del Estado y sus políticas públicas.
Para tales efectos, el Gobierno de la Presidenta Bachelet designó un fondo de 500 millones de pesos para la Región del Maule, orientado a cada una de las comunas beneficiadas de acuerdo a los ejes prioritarios de desarrollo propuestos en las respectivas mesas temáticas donde distintos actores sociales han participado activamente en su ejecución.
En el Maule este plan incluye a las comunas de Chanco, Pelluhue, Cauquenes y Empedrado, consideradas como unas de las más pobres de la región, cada una de las cuales dispone de recursos equitativos por 125 millones de pesos para apoyar en total a medio millar de usuarios.
Esta mañana en el Teatro Municipal de Chanco, el Intendente Hugo Veloso encabezó la entrega de los primeros cheques correspondientes a unos 70 campesinos de las Agencias de Área Indap de San Javier y Cauquenes, considerando que la Subdere traspasó a este organismo los 500 millones de pesos del programa para focalizarlos en un 80 por ciento en desarrollo de iniciativas de riego, y en un 20 por ciento para impulsar acciones de fomento productivo. A la ceremonia asistieron además el Gobernador de la Provincia de Cauquenes, Gerardo Villagra, el Diputado Guillermo Ceroni y los Alcaldes de Chanco y Pelluhue, Viviana Díaz y Nelson Leal, respectivamente.
“Estamos muy contentos tras lograr este primer paso en la ejecución y entrega de cheques para pequeños campesinos que se dedican a la agricultura y necesitan mucha ayuda. Quiero agradecer al Director Regional de Indap, Jairo Ibarra, que tuvo toda la disposición para apoyarnos con su servicio así que estamos satisfechos de ejecutar las primeras ayudas económicas para una serie de hombres y mujeres de nuestro campo”, indicó el Intendente Veloso.
BENEFICIOS
Estos recursos permitirán construir acumuladores de agua para riego y obras de distribución del vital elemento, habilitación de pozos, incorporación de bombas de impulsión con energía fotovoltaica, instalación de riego tecnificado e invernaderos para cultivos, construcción de bodegas de almacenamiento bajo normas de Buenas Prácticas Agrícolas, corrales con mangas y techo para producción ovina, y habilitación de salas de extracción de miel, entre otros avances.