
Intendente Veloso y autoridades de Salud coordinaron acciones para enfrentar eventuales casos de virus Ébola en el Maule
El Intendente de la Región del Maule, Hugo Veloso, junto a la Directora del Servicio de Salud, Paulina Espinoza, y la Seremi del ramo, Valeria Ortíz, dieron a conocer un conjunto de medidas coordinadas para actuar ante un posible caso de Ébola en nuestra región.
Las autoridades detallaron el trabajo realizado por los organismos de salud e informaron de la folletería que se está utilizando para orientar a la población, exhibida principalmente en aeropuertos, puertos y pasos fronterizos.
“Tenemos que cumplir con nuestro deber de garantizar la tranquilidad y seguridad, especialmente en el ámbito de la salud de las personas. Por ello el Ministerio de Salud, junto al Ministerio del Interior ha tomado medidas, invirtiendo recursos para dotar a la red pública de los implementos necesarios por si eventualmente hubiese algún caso de virus Ébola en nuestro país”, explicó Veloso.
Desde el 19 de agosto está conformado el Comité Regional por Virus Ébola en el Maule, a cuyo respecto la Seremi Ortíz destacó que el trabajo es permanente a fin de que nuestra población se sienta segura y también nuestros funcionarios: “Hay un comité de expertos en el Ministerio de Salud, visando y viendo todo los planes de contingencia. Nosotros tenemos un plan de contingencia que ha dado a conocer a la red de salud pública y privada. Además, se están instruyendo también a todos quienes forman parte del Ministerio de Salud, estamos en un trabajo permanente, coordinados incluso con simulacros”, señaló.
En tanto, la Directora del Servicio de Salud del Maule hizo mención a que los servicios de urgencia hospitalaria y atención primaria han recibido las instrucciones para actuar ante un posible caso: “Nosotros dentro de la región no vamos a ser centro terapéutico, van a estar en la Región Metropolitana y en el norte y sur del país, por tanto, lo único que tenemos que hacer en este momento es aislar al paciente y trasladarlo con todos los elementos de protección, tanto para el paciente como para las personas tratantes. En ese sentido deben estar tranquilos los funcionarios y las personas porque tenemos un stock de elementos de protección personal”, enfatizó Espinoza.
El Ministerio de Salud determinó finalmente los hospitales de referencia a nivel Nacional ante la posibilidad de casos de Ébola, siendo designado el Hospital Regional de Antofagasta, Hospital Naval de Viña del Mar, Hospital Lucio Córdova y Militar de la Región Metropolitana, Hospital Regional de la Araucanía y Hospital Regional de Punta Arenas.