Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia del Maule actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
9 de junio de 2014

Intendente Veloso y Director Regional de Onemi efectuaron positivo balance tras último sistema frontal que afectó al Maule

70 milímetros de agua caída en promedio dejó el último temporal de viento y lluvia que afectó entre viernes y domingo al Maule, arrojando un balance “positivo y afortunadamente en nada comparable en cuanto a daños personales y materiales a lo vivido en otras regiones como el Biobío, La Araucanía, Los Ríos o Los Lagos”, explicó el Director Regional de Onemi, Carlos Bernales.
Uno de los puntos críticos se suscitó este domingo en la comuna de Maule, donde el desborde del estero Zapata causó estragos entre los vecinos de Villa Francia, lugar en que se constituyó de inmediato el Intendente Regional, Hugo Veloso Castro, quien coordinó en terreno la entrega de ayuda en favor de los afectados.
“Con este sistema frontal no tuvimos situaciones de gravedad en la región, a excepción de lo sucedido ayer por la tarde tras el desborde del estero Zapata que afectó a algunos vecinos del sector de Villa Francia en Maule, resultando 35 viviendas afectadas, lo que en definitiva generó cinco damnificados pertenecientes a dos familias que fueron reubicadas con prontitud en una sede social a modo de albergue temporal. Posteriormente se efectuaron trabajos y se reparó la defensa del canal para evitar nuevos desbordes”, comentó hoy el Intendente.
OTRAS COMUNAS
El Intendente Veloso agregó que en la comuna de Vichuquén “ingresó agua a colegios y fue así como en los sectores de Boyeruca y Llico suspendimos las clases. En cuanto a damnificados, la cifra alcanzó a 10 personas. En Rauco un árbol cayó sobre una casa y la destruyó, mientras que en Hualañé hubo rodados y desbordes menores, lo propio en San Clemente, Pencahue y San Javier, destacando que en general no hay damnificados en cantidades significativas”.
Bernales, en tanto, agregó que la región arrojó “cortes parciales de suministro producto de la caída de árboles y ramas sobre el tendido eléctrico. En cuanto a mayor altura, las zonas precordilleranas y cordilleranas como la Laguna del Maule presentan un metro de nieve, lo que es bastante importante”. Además, recordó que el Paso Pehuenche está intransitable”.
NUEVO FRENTE
Tanto el Intendente como el Director Regional de Onemi informaron que un nuevo sistema frontal afectará al Maule a partir de las próximas horas, esperando “unos 50 milímetros aproximados para Curicó, Talca, Linares y Cauquenes a partir de este miércoles, haciendo un llamado a la ciudadanía a limpiar canaletas, despejar resumideros de aguas lluvias, dejar provisiones sobre todo en zonas alejadas y tomar resguardos con la calefacción, además de estar siempre atentos a las condiciones climáticas y a lo que genera peligro en sus casas y los distintos barrios”, instó Veloso.
“Este será el cuarto sistema que ingresará a la región, con un peak de lluvias de miércoles para jueves y ráfagas de viento de entre 50 a 70 km/hr. en la costa y de 70 a 100 km/hr. en la cordillera. Por ello llamamos a extremar todo tipo de resguardos para evitar accidentes y emergencias”, finalizó Bernales.