Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia del Maule actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
4 de agosto de 2015

Intendente y autoridades regionales anunciaron aplicación de Segundo Estudio Nacional de la Discapacidad en el Maule

Encuesta

El intendente Hugo Veloso, junto al seremi de Desarrollo Social, José Ramón Letelier; y la directora del Senadis Gricelda Gómez, realizaron el lanzamiento de la aplicación del Segundo Estudio Nacional de la Discapacidad (ENDISC II) en la Región del Maule.

En la oportunidad, las autoridades explicaron a un grupo de personas en situación de discapacidad, que el objetivo del encuestaje busca determinar la cantidad de personas que viven en dicha condición y sus características a nivel nacional urbano-rural y regional, identificando las principales brechas de acceso a diferentes servicios.

El estudio mostrará cómo viven los chilenos que se encuentran en situación de discapacidad en el Maule, en todo su ciclo vital y en cada ámbito donde se desarrollan, por ejemplo educación, trabajo, salud, vivienda. Además, entregará cifras respecto de ámbitos que no han sido abordados con anterioridad, como por ejemplo: accesibilidad universal, participación política y social, infancia, dependencia, cultura deporte y recreación.

Al respecto, el intendente Veloso destacó que el ENDISC da cumplimiento a una de las medidas en discapacidad establecidas en el programa de Gobierno de la Presidenta, Michelle Bachelet.

“Queremos señalar que van a ser encuestados en la región, alrededor de 718 viviendas en base a los antecedentes que están disponibles en el Ministerio de Desarrollo Social, en la Encuesta Casen. Para la Región del Maule van a haber entre 20 y 30 encuestadores y para aquellas personas que tengan discapacidad auditiva se va a hacer la encuesta con intérpretes. Esta encuesta nacional busca determinar el número de personas con algún tipo de discapacidad en nuestro país y en nuestra región”, Puntualizó la máxima autoridad regional.

Mientras que el seremi de Desarrollo Social añadió que “el estudio nos permitirá contar con datos actualizados en discapacidad para nuestra región, lo que será un insumo importante para la generación de políticas públicas que favorezcan la inclusión social de las personas en situación de discapacidad”.

Hechos que cobran mayor relevancia, considerando que según la primera aplicación del ENDISC en el año 2004, Chile contaba con un 12.9% de la población en situación de discapacidad, equivalente a más de 2 millones de personas. Mientras que en el Maule el porcentaje de prevalencia alcanzó el 17.7%, correspondiente a 168 mil maulinos.

ESTUDIO

El Diseño del cuestionario fue trabajado con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial. La OMS elaboró un instrumento para determinar prevalencia de personas con discapacidad y su caracterización a partir de la evaluación de 179 encuestas en el mundo, de la cual surgió el modelo de encuesta de discapacidad que Chile tomó como modelo base para la construcción del cuestionario ENDISC II.

La directora del Senadis, Gricelda Gómez, agregó que “la principal fortaleza del estudio es que permitirá contar con estadísticas de alto estándar internacional que da respuesta a los nuevos paradigmas fundado en el respeto de los derechos humanos de las personas en situación de discapacidad. Los resultados serán dados a conocer a la ciudadanía a fines del año 2015”.