Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia del Maule actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
4 de septiembre de 2018

INVITAN A PYMES SILVOAGROPECUARIAS DEL MAULE A POSTULAR AL CONCURSO 2019 DE PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES

 

Hasta el 27 de septiembre tienen plazo las pequeñas y medianas empresas agrícolas, vitivinícolas y forestales del Maule, para postular al concurso 2019 del Fondo de promoción de exportaciones silvoagropecuarias, herramienta que administra ProChile gracias a los recursos transferidos por el Ministerio de Agricultura, que para este llamado ascienden a $4.000 millones.

Así lo indicaron el Intendente regional, Pablo Milad, la Directora Regional de ProChile, Julieta Romero y la Seremi de Agricultura, Carolina Torres, al realizar una invitación a las empresas maulinas que quieran atreverse a explorar nuevos mercados o consolidarse en las plazas ya conquistadas, participando en ferias y otros eventos internacionales.

La máxima autoridad regional destacó que este llamado busca beneficiar especialmente al segmento de las PYMES para apoyar su desarrollo y crecimiento: “Esto va en la línea de los énfasis y lineamientos del Presidente Sebastián Piñera de buscar beneficiar a las empresas PYMES, que ellas puedan mostrar lo que producen y crear nexos comerciales. Necesitamos que las PYMES vayan creciendo y que puedan mostrar sus productos que son innovadores, que son nuevos y que son nuestros, al resto del mundo”, dijo el Intendente Milad.

Postulaciones por página web

La Directora Regional de ProChile informó que las postulaciones se realizan vía web en la página de ProChile, donde deben llenar un formulario online “y también está toda la disposición de los ejecutivos de ProChile en nuestra oficina para apoyarlos en este camino. Hay un mes para poder postular, pero los invitamos desde ya a entrar a la página de ProChile a revisar el instrumento. Esperamos que se sientan motivados y que vean aquí una real opción real de llegar a sus mercados objetivos”, dijo Julieta Romero.

La Directora explicó además que el fondo es a nivel nacional y que el año pasado postularon 701 proyectos de los cuales se financiaron 283. “La región se adjudicó 33 proyectos con una inversión de 300 millones así es que esperamos aumentar las postulaciones regionales y poder tener más beneficiados que el año pasado”. No obstante, agregó que planean poder inyectar recursos regionales para ampliar las posibilidades de empresas maulinas para lo cual, anunció, ya están trabajando con el Gobierno Regional.

La Seremi de Agricultura, en tanto, señaló que el Ministerio dispuso el año pasado de 3.800 Millones de pesos y que en esta versión del concurso los fondos se ampliaron a $4.000 Millones, “incremento que se explica porque nos interesa mucho como ministerio que nuestras PYMES agropecuarias y forestales exportadoras salgan adelante y estos apoyos son importantes para que sean tomados en cuenta por quienes se atrevan a dar este paso”.

 

En ese sentido, Paola Leiva, Coordinadora Nacional de Comercio Justo Chile, quien participó en el lanzamiento regional, ratificó la importancia de usar este instrumento para afianzar o explorar nuevos mercados. “Representamos a un grupo de 20 empresas a nivel nacional adscritas a las redes de comercio, y que están  concentradas principalmente en el Maule, en rubros de vinos, miel y productos agrícolas, principalmente. Hemos utilizado el instrumento del Fondo de promoción de exportaciones para participar en ferias, traer clientes, y el uso de la plataforma es amigable, por lo que no deben tener miedo de explorar esta ayuda”, indicó a los interesados.

El Concurso Silvoagropecuario cuenta con 12 actividades de apoyo diseñadas para ajustarse a las necesidades de los empresarios en el posicionamiento internacional de sus productos, especialmente aquellos con valor agregado. Entre dichas actividades destacan visita a ferias internacionales, invitación a clientes y/o potenciales clientes, misiones comerciales, desarrollo y/o compra de información de mercado, entre otras.

Los detalles sobre porcentajes de cofinanciamiento, criterios de evaluación y plazos de ejecución entre otros aspectos, se encuentran disponibles en www.prochile.gob.cl/minisitio/concursos.