
“Mejor Fonasa” garantizará acceso a salud oportuna, de calidad y con menor costo para más de 14 millones de personas
La reforma al seguro público de salud asegura el acceso a una atención más rápida y de mayor calidad para sus afiliados y una disminución del gasto de las familias en atenciones y medicamentos.
Este domingo en el Palacio de La Moneda el Presidente Sebastián Piñera, presentó el Proyecto de Ley “Mejor Fonasa” que reforma el seguro público de salud y busca avanzar hacia un mejor servicio para más de 14,5 millones de chilenos.
Iniciativa que destacó el Intendente Pablo Milad, “con este plan, “Mejor Fonasa”, queremos hacernos cargo de los problemas que hoy día tiene este sistema, mediante un Plan Universal de Salud; garantizar a todos sus usuarios un tiempo máximo de espera; ser un alivio muy importante en el gasto de bolsillo de los chilenos. En definitiva, cambiarle la cara a la salud y los más de 14 millones de usuarios”.
El proyecto de ley crea el Plan de Salud Universal, que asegura el acceso a una
salud oportuna para toda la población y que contempla una reducción en los
tiempos máximos de espera, estableciendo plazos máximos de atención en
intervenciones quirúrgicas, procedimientos, consultas de especialidad y todos
los servicios incluidos en el nuevo plan.
“Mejor Fonasa” asegura el acceso a una atención más rápida y de mayor calidad
para sus afiliados y una disminución del gasto de las familias en atenciones y
medicamentos.
Además, para solucionar el alto gasto que representa para los chilenos la
compra de remedios, se creará un nuevo Seguro de Medicamentos para todos los
beneficiarios de Fonasa, que asegurará el acceso a fármacos a precios más
bajos, con descuentos esperados del 60%. Este otorgará protección financiera
para cerca de 200 tipos de remedios de mayor uso por parte de la población,
como fármacos para la diabetes, hipertensión arterial y colesterol alto, entre
otros. La Cenabast será el organismo encargado de comprar los fármacos,
mientras que Fonasa licitará su distribución y financiará parte de su costo.
El proyecto mejorará la atención que se entrega actualmente en los
establecimientos de salud, siendo Fonasa la institución que asegure cumplir con
las garantías del Plan de Salud Universal. Este se otorgará en una red de
prestadores establecida y gestionada por Fonasa, que privilegiará el uso de los
establecimientos del sistema público, permitiendo la inclusión de otras
instituciones cuando no exista capacidad en los hospitales.
Con esta reforma Fonasa dejará de comportarse como una simple “caja pagadora” y
pasará a ser un verdadero Seguro Público de Salud, que defiende a sus afiliados
y asegura que se les otorgue el Plan de Salud Universal con la calidad y plazos
comprometidos. Para la implementación de este plan, el proyecto de ley
contempla una nueva institucionalidad en Fonasa, creando un Consejo Directivo
de manera de asegurar una mayor autonomía, independencia, profesionalismo y
transparencia en la gestión, así como un Consejo Consultivo que permitirá la
participación ciudadana y del mundo de la salud.