
MINISTRO DE AGRICULTURA E INTENDENTE CUMPLEN INTENSA AGENDA EN EL MAULE
Una nutrida agenda de actividades fue la que sostuvo durante esta jornada el Ministro de Agricultura, Carlos Furche, de visita en la Región del Maule, en compañía del Intendente Hugo Veloso, en la que recorrieron las localidades de Longaví, Teno, Parral y Talca, difundiendo principalmente las medidas dadas a conocer por la Presidenta Bachelet, en el discurso del 21 de mayo y su impacto en materia agrícola.
Comenzando su gira, el Ministro de Agricultura encabezó el Seminario: “Agricultura en el Maule, realidades y perspectivas”, encuentro organizado por el diario El Centro de Talca, en el marco de su 25° aniversario. En la cita, se abordó la situación actual y perspectivas de la agricultura regional. El encuentro contó con la presencia del Intendente regional, Hugo Veloso y del seremi de Agricultura, Jorge Céspedes, entre otros invitados.
En la oportunidad, el Ministro Furche recalcó que “estamos frente a una de las regiones prioritarias para el desarrollo conjunto de la agricultura nacional. La región de Maule debe seguir proyectándose hacia el futuro, de la mano con una mejor agricultura, más inclusiva e igualitaria, es por eso, que las medidas anunciadas en el día de ayer por la Presidenta Bachelet, van en esa dirección, de otorgar más recursos a quienes menos tienen, sobre todo en materia de riego, dadas las preocupantes cifras de sequía que afligen a gran parte del país. Es por eso, que nuestro esfuerzo irá por construir pequeñas obras de riego, que impacten y beneficien directamente a la pequeña y mediana agricultura”.
Prosiguiendo con sus actividades, el Ministro Furche se trasladó a Teno, en compañía del Intendente Veloso, Gobernadora de Curico, Cristina Bravo, diputado Roberto León, Seremi de Agricultura, Jorge Cespedes, Director Regional del SAG, Nicanor Cuevas, donde visitaron el sitio de inspección SAG/USDA, responsable de la revisión exhaustiva de los productos hortofrutícolas dirigidos al mercado norteamericano. En la ocasión, la autoridad se cercioró de la importancia del trabajo que día a día realiza el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) por mantener a resguardo nuestra reputación exportadora y la necesidad de otorgar de mejores herramientas a este servicio del Agro, para cumplir de mejor manera su función fiscalizadora.
Hasta Longaví se trasladó luego la autoridad del Agro y su comitiva donde se unió la gobernadora de Linares Claudia Aravena, el diputado Guillermo Ceroni, lugar donde inauguró el Canal Liguay, derivado Huimeo, obra de riego que beneficiará a cientos de pequeños y medianos agricultores, y otorgará un mejor riego a más de mil hectáreas de la zona.
Para Carlos Furche, este aporte estatal a la inversión en riego, “es un ejemplo concreto de nuestro compromiso con nuestros agricultores. Chile está en una nueva etapa, es el momento de una mayor justicia, donde los que tienen más, den más y en donde debemos otorgar oportunidades a los que menos tienen. Por eso, esta inauguración va en esa línea, de invertir para una mejor agricultura, porque nuestro compromiso con un mejor Agro, es concreto y tangible”, enfatizó la autoridad.
Culminando su visita a la región, la comitiva y el Ministro Furche, se trasladaron hasta Parral, lugar donde sostuvieron un franco y amistoso encuentro con pequeños productores arroceros, beneficiarios de diversos programas de INDAP. En la ocasión, se pudieron apreciar además, las maquinarias agrícolas importadas de Brasil y Argentina, para implementar innovación tecnológica de siembra directa en el cultivo del arroz, utilizando metodología FLAR (Fondo Latinoamericano para la Producción de Arroz de Riego) a pequeños usuarios INDAP.
Belloto en Talca
En su visita al Diario El Centro de Talca, y como un sello de sus salidas a terreno, el Ministro Furche plantó un Belloto del Sur, especie considerada en peligro de extinción.
El Belloto del Sur, es un árbol nativo muy característico de la región, ya que es uno de los pocos lugares donde aún es posible encontrar ejemplares de esta especie.