Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia del Maule actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
6 de junio de 2015

Ministro de Agricultura e Intendente Hugo Veloso dan a conocer millonarias líneas de apoyo para el agro regional

0606goreminagriweb

 

 

Gracias a una alianza estratégica entre el Ministerio de Agricultura y el Gobierno Regional (GORE) del Maule se pondrán a disposición de los productores cerca de $32 mil millones que se enfocarán en diversos proyectos de riego que buscan disminuir la brecha de desigualdad existente en el sector silvoagropecuario y aumentar la competitividad de la principal actividad económica de la zona.

Así lo informaron el Ministro de Agricultura, Carlos Furche, y el Intendente Hugo Veloso, en el marco de un diálogo social desarrollado en Talca, donde se reunieron agricultores, propietarios forestales, regantes y dirigentes gremiales campesinos, además del Seremi de Agricultura, Jorge Céspedes; el Director de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), Héctor Echeverría; la Secretaria Ejecutiva (s) de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Loreto Mery, y otras autoridades locales.

Al respecto, el Secretario de Estado dijo que su Ministerio tiene como política trabajar de manera muy estrecha con los Gobiernos Regionales y en el caso del Maule se ha cumplido a cabalidad. “Este trabajo conjunto tiene tres líneas de acción. Primero, recursos para tratar de reparar en parte la situación de pequeños productores perjudicados por los incendios forestales; en segundo lugar, apoyar a los productores de uva vinífera y de maíz que han tenido un mal año desde el punto de vista de los precios, y el grueso es una cantidad de recursos muy importantes para potenciar lo que hacemos en materia de riego”, explicó.

De igual modo, enfatizó que este convenio de programación en riego “va a permitir un cambio cualitativo respecto del uso de los recursos hídricos que son la clave para tener una agricultura productiva, competitiva y en condiciones de aprovechar las oportunidades que nuestro desarrollo agrícola tiene actualmente y en el futuro, sobre todo en una zona agrícola como la del Maule”.

En tanto, el Intendente valoró el esfuerzo del Consejo Regional y los recursos aprobados que permitirán fortalecer el principal pilar económico de la zona, mostrándose muy agradecido con el trabajo realizado conjunto con el equipo regional del agro.

Además, tras la presentación de los programas de apoyo, ambas autoridades junto a la Secretaria Ejecutiva (s) de la CNR entregaron bonificaciones del concurso 22-2014 de la Ley 18.450 que alcanzan una inversión público-privada de $673 millones y representan un ejemplo de las obras que podrán realizarse a través de los recursos aprobados por el Consejo Regional.

Alianza estratégica

En total fueron cinco las iniciativas presentadas por ambas autoridades, que consisten en $1.300 millones para inversiones de riego, equipamiento, infraestructura y prácticas de conservación de suelos de maiceros; $460 millones para instrumentos de fomento para viñas; y cerca de $500 millones para desarrollar un programa integral entre INDAP y CONAF que rehabilite productivamente a las personas afectadas por los incendios forestales del verano pasado. En las tres iniciativas mencionadas los beneficiarios son pequeños agricultores usuarios de INDAP.

Mientras que los otros dos programas están orientados a ampliar a $1.750 millones el fondo concursable del Sistema de Incentivos de Recuperación de Suelos Degradados (SIRDS), que opera a través del SAG y aumentar en $28.194.649 millones los recursos de la Ley 18.450 para facilitar el acceso de pequeños productores. Con los montos adicionales se busca responder a la alta demanda existente en ambas materias y se presenta como una medida para enfrentar la sequía.

En total, sumando recursos sectoriales contemplados para este año más los adicionales otorgados por el GORE son cerca de $32 mil millones que beneficiarán a las provincias de Curicó, Talca, Linares y Cauquenes.

Ecoferia regional

Luego, el Secretario de Estado inauguró la Ecoferia del Maule, un mercado orgánico y agroecológico, que funcionará el último sábado de cada mes entre 10 y 14 horas en Talca. Esta instancia -que cuenta con el respaldo del Ministerio de Agricultura entre otros organismos- se suma al trabajo desarrollado por la Mesa Regional Orgánica para potenciar este sector productivo y al recientemente aprobado proyecto de ley que permite a los pequeños agricultores ecológicos con sistemas propios y alternativos de certificación comercializar sus productos orgánicos en cualquier punto de venta.

Trufas made in Chile

Durante la tarde, el Secretario de Estado se trasladó hasta Pencahue, donde participó en la cosecha de trufas temporada 2015. La actividad se enmarca en el proyecto “Trufas made in Chile: posicionamiento de la truficultura chilena como actor relevante en los principales mercados internacionales”, ejecutado por FIA y la empresa Agrobiotruf.