
“Que los últimos 2 meses no nos hagan olvidar todos los avances que tuvimos este año”
- La máxima autoridad regional hizo un análisis de lo que fue este 2019 y destaca los logros realizados, sin embargo, repara en que este último tiempo ha provocado un giro en la agenda y que algunos quedan con una sensación pesimista del año.
Cuando finaliza el año y vienen los análisis, es inevitable pensar en lo que ha sido este país desde el 18 de octubre en adelante, sin embargo, el intendente regional, Pablo Milad, destaca los avances que tuvo la región los anteriores meses y proyecta lo que será el 2020 en este “nuevo Chile”.
“El 2019 comenzamos con los frutos del trabajo que hicimos el año anterior, con la región en los primeros lugares, con grandes logros, con una región que avanza. Sólo espero que los acontecimientos de los últimos 2 meses no nos hagan olvidar todos los avances de este año. Lamentablemente algunos quedan con esa sensación pesimista pero el 2019 fue en general un buen año”, señaló el intendente.
Entre los logros que destaca Milad están los estadios Fiscal de Talca y La Granja de Curicó, el primero ya reinaugurado y el segundo con anuncio de ampliación. “Fueron muy buenas noticias para ambas ciudades, pero también destaco la Escuela Balmaceda de Curicó, el Mercado Central de Talca, el Parque Tutuvén en Cauquenes, la pavimentación y mejoramiento del aeródromo de Linares, el nuevo Parque Río Claro, sólo por nombrar algunos proyectos”, destacó la autoridad.
INVERSIÓN REGIONAL
En materia de inversión, el año comenzó con el Maule Day, importante encuentro desarrollado en la Sofofa, en Santiago, en donde la región mostró sus atributos a posibles inversionistas nacionales y extranjeros.
Además, se firmaron importantes acuerdos ministeriales. El primero, entre el Gobierno Regional y Salud, por casi $ 574 mil millones para la construcción de hospitales, cesfam, postas y la mejora de la red asistencial maulina.
A esto se agregan los avances en los proyectos del primer centro oncológico y un centro de desintoxicación de drogas y alcohol.
Con la Dirección de Obras Hidráulicas, el GORE suscribió un acuerdo por más de $ 38 mil millones que significarán 46 nuevos APR en toda la región.
“Hemos ido potenciando la región, con el ‘Maule alimenta al mundo’ queremos atraer inversión en nuestro principal capital, la silvoagricultura”, añade Milad.
SEGURIDAD PÚBLICA
Durante 2019, el Gobierno Regional hizo entrega de 20 vehículos para la PDI y 40 a Carabineros, además del proyecto de 122 motos para esta última institución, que se encuentra caminando y estará concretado durante 2020.
A eso se suma el anuncio de la nueva Escuela de Formación de Carabineros que se emplazará en la comuna de Pelarco y que está próxima a comenzar sus funciones.
“La Escuela de Formación es una de las mejores noticias en seguridad pública, ya que nuestra región es la que más postulantes tiene a la institución a nivel nacional y ayudará a reforzar el contingente policial en el Maule”, destacó el intendente.
PROYECCIÓN 2020
La autoridad regional proyecta un año 2020 de muchos cambios, principalmente por los acontecimientos de los últimos 2 meses.
“Chile cambió, eso es un hecho real e innegable. El próximo año tendremos muchos cambios, plebiscito, el que de ganar la opción sí, abre otra elección en octubre. Además ese mes hay que elegir alcaldes, concejales y por primera vez a un gobernador regional, todo eso mientras la agenda social del Gobierno sigue su marcha y avanzando por hacer de Chile un mejor país”, finalizó.