
Se refuerza el Circuito Regional de Femicidio debido a los últimos sucesos
En el edificio del Gobierno Regional se llevó a cabo una sesión extraordinaria del Circuito Regional de Femicidio, convocado por la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Claudia Pascual y que contó con la participación del intendente, Pablo Meza; así como también representantes de Carabineros de Chile, PDI, SernamEG, Sename, Seguridad Pública, Servicio Médico Legal, entre otros actores relevantes que conforman el circuito.
La secretaria de Estado, indicó al respecto que la idea es “coordinar de manera más acelerada y más acertada, en las distintas instituciones que estamos hoy día convocadas a actuar frente a la violencia. Somos los actores que tenemos que actuar para prevenir y sobre todo, acceder a la justicia en caso de una violencia extrema como son los femicidios consumados”.
La titular la Mujer enfatizó que “por lo mismo hemos venido -y queremos agradecer a todas las instituciones esta coordinación- porque nos ha preocupado lo que ha ocurrido en esta última semana en la región, con un caso de femicidio consumado, un caso de femicidio frustrado y un caso de connotación pública de violencia hacia la mujer. Queremos hacer un análisis de los mismos, pero también activar la respuesta para atender a las víctimas sobrevivientes, como también de la familia por el caso de Lontué, que tanto nos ha dolido”.
También se realizó un análisis de cómo generar una prevención de la violencia extrema en la región y por lo tanto, cuáles van a ser las acciones de cada organismo en ese sentido.
Pascual recalcó que “debemos hacer un cambio cultural en el país que permita una nueva relación entre los hombres y las mujeres, que promuevan el cariño entre las parejas, una situación que permita valorar el aporte de las mujeres, solucionar los problemas que puedan existir no por la vía de la violencia”.
MAYOR
COORDINACIÓN
El intendente regional, Pablo Meza, indicó que “es una reunión más que hemos tenido en esta oportunidad con la ministra para abordar temas en mayor profundidad sobre la violencia intrafamiliar y los femicidios ocurridos en nuestra región. En este sentido, trabajamos en base a una mayor coordinación, mayor prontitud en las respuesta, también aunar criterios como actúan los servicios para evitar la re-victimización de las personas, en definitiva tener un protocolo común entre policías, Ministerio Público, también con los distintos servicios que les corresponde abordar estos temas, en forma tal que seamos muy delicados, respetuoso y oportunos en resolver estos problemas”.
En tanto, el general Fernando Vera, jefe de la Séptima Zona Maule de Carabineros señaló respecto a la reunión que “conjuntamente con todas las instituciones que participan en la prevención del delito contra la violencia de género, indudablemente lo que Carabineros hace es reforzar su razón de ser, que es la anticipación a estos hechos, por lo tanto, desde la plataforma de gestión comunal de Seguridad Pública, nosotros mantenemos un despliegue a nivel regional de 110 cuarteles que están a disposición de anticiparnos a estos hechos, no solo para trabajar en el procedimiento”.
Carabineros va a estar a disposición de la comunidad a través de la Dirección de Protección de la Familia y particularmente el carabinero del cuadrante que “cuenta con herramientas de educación y prevención de este tipo de delitos”.
La ministra Claudia Pascual aprovechó la instancia para destacar los avances que ha logrado el Gobierno respecto al abordaje de la violencia en contra de las mujeres. Existe una Pauta Unificada Inicial de Riesgo, donde las distintas instituciones califican de la misma manera, los riesgos que sufren las mujeres. “Hay también mejoras en las legislaciones, tenemos duplicación de las casas de acogida, por lo tanto, de los dispositivos que den cuenta de la respuesta que estamos haciendo para la atención de la violencia extrema en las mujeres”, sostuvo.