
Autoridades fiscalizaron venta de pescados y mariscos previo a Semana Santa
La autoridad sanitaria arrojó positivos resultados tras inspeccionar las condiciones de los productos marinos. Fiscalizaciones continuarán durante todo el fin de semana.
Como todos los años, la venta de pescados y mariscos aumenta en vísperas de la celebración de Semana Santa, por este motivo, se refuerza la revisión de los locales que comercializan este tipo de productos.
Las fiscalizaciones se llevan a cabo durante toda la semana en todo el Maule por los equipos de la Seremi de Salud, además, se refuerza la prevención mediantes acciones públicas por parte de las autoridades.
En este sentido, la seremi de Salud Marlenne Durán junto al intendente Pablo Milad estuvieron presentes en la FELICUR de Curicó y el CREA de Talca para inspeccionar estos centros de abastecimiento.
Durante la fiscalización del CREA, la seremi de Salud indicó que “las fiscalizaciones, en general, han estado bastante bien, destacamos también el trabajo que se ha hecho previo a Semana Santa donde se ha hecho educación con los locatarios de puestos de pescados y mariscos para que conozcan la normativa sanitaria. Asimismo, reforzamos a la población que compre en locales autorizados y se fije en las condiciones de los productos que adquiere”.
Por su parte, el intendente Pablo Milad explicó que “es bueno fiscalizar para que la gente sepa que se están cumpliendo las normas. Proteger el consumo es lo más importante, hay una serie de especificaciones que deben fijarse al momento de comprar, por ejemplo, la temperatura, la textura, el olor, el color, que esté limpio, no más de 5 grados”.
RESULTADOS
Tras las inspecciones que se realizaron en la semana, y con resultados hasta el 18 de abril, se realizaron 287 fiscalizaciones con 22 sumarios sanitarios, donde en 17 de ellos hubo decomiso de productos en mal estado, principalmente por pescados con vísceras, sin cadena de frío, fileteados y con caracteres organolépticos alterados. Cabe señalar que estas fiscalizaciones continuaran hasta el domingo 21 de abril.
VIBRIO PARAHAEMOLYTICUS
Cabe señalar que desde el año 2014 a la fecha, la Seremi de Salud ha tomado 145 muestras para detectar presencia de Vibrio parahaemolyticus (bacteria asociada al consumo de mariscos y que es capaz de causar gastroenteritis) de las cuales se puede concluir que en el 97,9% no se detectó su presencia y en el 2,1% se detectó; esto es en 3 muestras, 2 extracción fuera de la región, 1 extracción de la región en los años 2014 y 2015, y desde el año 2016 a la fecha no se ha detectado.
RECOMENDACIONES
– Adquirir Pescados y Mariscos en locales establecidos autorizados.
– Consumir los mariscos cocidos, hirviéndolos al menos 5 minutos antes de consumir.
– Lavar muy bien las manos al cocinar.
– Mantener los mariscos refrigerados.
– Evitar que se produzca contaminación cruzada: Manipular separadamente mariscos.
– Limpiar los mesones y cubiertas donde prepara los alimentos.
– No consumir ceviches ni platos de mariscos en potes plásticos envasados.